La Blogosfera Venezolana da para más…

Leí el artículo “El insólito mundo de los blogueros locales”, publicado en la revista “Todo en Domingo” del Diario El Nacional de hoy 22 de octubre. Salvo a que las fotos son geniales (Khabi se ve bella), la referencia a la historia de amor a veneblogs y a to2dosblogs, el mencionado artículo fue una total decepción. Mi percepción fue que la blogosfera venezolana está compuesta por una cuerda de gafos sin oficio que lo que hacen es tirar y pelear, y nuestra comunidad es mucho más que esas rencillas pendejas, los suicidios virtuales, los reconocimientos y los reales. En la blogosfera venezolana se habla de arte, poesía, cine, noticias, política, periodismo, literatura, cocina, sucesos, amor, tecnología, nostalgia, familia…

Por qué no se dijo que la blogósfera se unió en solidaridad con una familia cuyo miembro principal está afectado por el cáncer, esos gestos no son dignos de aparecer en una revista, ¿¿es que no vende??, si te hablara la profe querida “escritora de la nota” te dijera te raspaste tú solita.

Otro punto sin publicar, el potencial que tienen los blogs, del cómo acerca al lector al que escribe, de la interacción que existe y la transformación de los portales al periodismo 3.0, donde hay material creado directamente para la web, se usan los recursos multimedia y donde además hay interacción entre el que escribe y el que lee, son portales creados por infociudadanos que no solo son informados sino que ellos mismos buscan la información. Ésto hace que los medios tradicionales tiemblen, porque el infociudadano demanda periodistas y medios mucho más preparados, que sepan contrastar fuentes, que diferencien la parcialidad del equilibrio y que le permitan poder criticar y llegar al que escribe la nota.

Por qué blogueros de la talla de Jorgeletralia, Kira, RomRod y hasta el mismo Alex quedaron por fuera, ellos le dan una parte importante de los matices a ésta nuestra blogosfera, solo medio de pasadita nombraron a Juan Carlos Chirinos y a Echeto cuando su deber fue profundizar en ellos, ya que son un digno ejemplo de los intelectuales y literatos venezolanos. Pero no, hay que hablar de lo soez y de lo oscuro de la blogosfera venezolana, coño es que por eso estamos como estamos.

Era una tremenda oportunidad para decirle a los medios tradicionales que muchos venezolanos que viven aquí o en el exterior se enteran de lo que pasa en el país gracias a los blogs, que nosotros sin ningún egoísmo creamos vínculos e hipervínculos hacia otros blogs o medios para hacer referencias a diferencia de ellos que aún son incapaces de citarse entre si, que de una noticia podemos crear 10 y lo más importante que decimos lo que pensamos sin miedo y sin presiones, porque los blogs son el mejor ejemplo del ejercicio pleno de la libertad de expresión.

Yo no necesito hacerme famosa pero si necesito que los blogs se hagan famosos porque son importantes y que los medios tradicionales de una vez por todas se den cuenta de ello. Los blogs son una ventana al mundo de quien los escribe.

¡No saben con qué blogosfera se han metido!

P.D. María Caraota y Maléfica también lo expliKron.